Mostrando entradas con la etiqueta Einstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Einstein. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de julio de 2010

= mc2 está mal - la Relatividad Especial de Einstein fundamentalmente defectuoso

= mc2 está mal - la Relatividad Especial de Einstein fundamentalmente defectuoso

Contar palabras:
542

Resumen:
En 1905, Albert Einstein publicó "Sobre la electrodinámica de cuerpos en movimiento" ahora se conoce como la relatividad especial, esta teoría revolucionó la geometría, las matemáticas, la física, la ciencia y la perspectiva clásica del universo tal como se entiende desde la época de Newton. Sin embargo, hubo errores intrínsecos en esta teoría?


Palabras clave:
Einstein, la relatividad, Albert Einstein, la relatividad especial, relatividad general, la física, ciencia, espacio, el cosmos, la cosmología, astronomía, EMC2, e = mc2, Kepler, Maxwell, Copérnico, Ptolomeo, Galileo


Artículo del cuerpo:
Es Albert Einstein de la Relatividad Especial es incompatible con las ecuaciones mismo sobre el que más la teoría de la ciencia se construye? Las nuevas observaciones realizadas por muchos científicos e ingenieros parecen contradecir las ideas del gran científico. Al parecer hay contradicciones implícitas presentes en las ideas fundacionales de la Relatividad, documentos y ecuaciones. Una persona incluso ha señalado que las citas del documento de 1905 y contemporáneos de Einstein, así como la interpretación de las ecuaciones de la Relatividad de manera clara y concisa describe de forma confusa y errónea, obviamente, la teoría. Es hora, pues, porque la ciencia para actualizar sus ideas sobre esta teoría con un análisis exhaustivo de la historia que conduce, durante y después de ese año revolucionario de la Relatividad Especial.

Como este es el aniversario 100 de la versión original de la relatividad especial, una revisión de los supuestos originales, documentos e ideas que llevaron a la aceptación de esta teoría es oportuno y justificado. Cada año, millones de estudiantes se les enseña esta teoría, sin un análisis crítico de la Relatividad. Teoría de la Relatividad consiste en sus dos variantes de la relatividad especial y la relatividad general y es considerado la piedra angular de la física moderna.

Albert Einstein tomado de las ideas de Fitzgerald, Lorentz y Voigt para crear un nuevo concepto del universo. Su primer trabajo en este sentido más tarde llegó a ser conocido como la relatividad especial y tenía muchas ideas polémicas que hoy se consideran axiomática. Entre ellas se encuentran Contracción de la longitud, la dilatación del tiempo, la paradoja de los gemelos y la equivalencia de masa y energía se resumen en la ecuación E = mc2.

Esta ecuación se convirtió en la piedra angular brillante de la nueva teoría, junto con sus postulados primero y segundo, a saber, que las leyes de la naturaleza son las mismas desde todas las perspectivas y que la velocidad de la luz 'c' es constante en el vacío, independientemente de la perspectiva. Además, la teoría también predice un aumento de la masa con la velocidad. Numerosos ejemplos se han dado de la 'prueba' de la validez de la Relatividad Especial.

En particular, los experimentos con aceleradores de partículas han acelerado las partículas a velocidades increíbles, que al parecer proporcione la confirmación de la teoría de Einstein. Sin embargo, persisten las dudas en la comunidad científica que nunca han abandonado completamente el confort de una visión del mundo newtoniano. Esto es evidente en que se refieren a «la ley de Newton" de tiempo que la gravitación de la Relatividad Especial (SR) y la Relatividad General (RG) se les da la atribución cortés "La teoría de la" o simplemente la teoría SR "y la teoría de los recursos genéticos '.' Einstein seguía trabajando en las ideas de la relatividad especial hasta producir la mencionada tratado aún más polémica.

En su obra posterior, más amplio llamado la Teoría de la Relatividad General (1916), Einstein propuso un importante replanteamiento de la cosmología. Concibió un continuo espacio-tiempo que se curva en masa, es decir, planetas, estrellas, galaxias y otros objetos estelares producir una curvatura de espacio tiempo. El movimiento de estos objetos están determinados por la curvatura antes mencionados.

Como resultado de estas ideas, nuestra comprensión de la geometría, las matemáticas, la física, la ciencia y el universo no sería el mismo. Sin embargo, algunos científicos reportan que la velocidad de la luz no es constante a partir de diferentes observaciones experimentales. Uno incluso ha reportado errores en las ecuaciones fundamentales. Si es así, esto requeriría un importante replanteamiento de los modelos cosmológicos conocidos y supuestos de la física moderna.

viernes, 19 de marzo de 2010

"NO sabemos lo que estamos hablando" - Premio Nobel David Gross

"NO sabemos lo que estamos hablando" - Premio Nobel David Gross

Word Count:
808

Resumen:
La ciencia ha llegado a un callejón sin salida enorme. De la biología a la física, la astronomía hasta la genética, la comunidad científica está llegando a los límites de la comprensión que a menudo presagian un replanteamiento completo de las teorías aceptadas de largo plazo. Tan característica de este nuevo ápice de la arrogancia moderna es la incapacidad para comprender lo que es obvio en la física: Que no sabemos lo que estamos hablando.


Palabras clave:
la relatividad, Einstein, la relatividad especial, Albert Einstein, la ciencia, la física, las matemáticas, matemáticas, Tolomeo, Copérnico, Galileo, Newton, la relatividad general, el espacio, el tiempo, el cosmos, la astronomía, la cosmología


Cuerpo del artículo:
Pasado mes de diciembre ('05), los físicos celebró la 23 ª Conferencia Solvay en Bruselas, Bélgica. Entre los muchos temas tratados en la conferencia fue el tema de la teoría de cuerdas. Esta teoría combina los ámbitos aparentemente irreconciliables de la física cuántica y la relatividad. David Gross un Premio Nobel hizo unas declaraciones sorprendentes sobre el estado de la física en particular: "No sabemos lo que estamos hablando", al tiempo que alude a la teoría de cuerdas, así como "El estado de la física de hoy es como era cuando estábamos desconcertados por la radioactividad. "

El premio Nobel es un peso pesado en este campo de haber ganado un premio para el trabajo en la fuerza nuclear fuerte y señaló que lo que está sucediendo hoy es muy similar a lo sucedido en la reunión de 1911 Solvay. En aquel entonces, la radiactividad recientemente descubierta y la conservación de masa y energía fue el asalto a causa de su descubrimiento. La teoría cuántica sería necesario para resolver estos problemas. Gross comentó además que en 1911 "que se estaban perdiendo algo absolutamente fundamental", así como "nos falta quizás algo tan profundo como lo eran en aquel entonces."

Viniendo de un científico con credenciales de este establecimiento es una declaración concluyente sobre el estado de los actuales modelos teóricos y sobre todo la teoría de cuerdas. Este modelo teórico es un medio por el cual los físicos sustituir las partículas más conocido de la física de partículas con una objetos tridimensionales, que son conocidos como cadenas. Estos objetos extraños se detectó por primera vez en 1968 a través de la visión y el trabajo de Gabriele Veneziano que estaba tratando de comprender la fuerza nuclear fuerte.

Mientras meditaba sobre la fuerza nuclear fuerte Veneziano detectó una similitud entre la función beta de Euler, llamado así por el famoso matemático Leonhard Euler, y la fuerza fuerte. La aplicación de la función beta antes mencionadas a la fuerza fuerte que era capaz de validar una correlación directa entre los dos. Curiosamente, nadie sabía por qué Beta de Euler funcionó tan bien en la cartografía de los fuertes datos sobre la fuerza nuclear. Una propuesta de solución a este dilema sería seguir un año más tarde.

Casi dos años después (1970), los científicos Nambu, Nielsen y Susskind proporcionan una descripción matemática que describe los fenómenos físicos de por qué Beta de Euler sirvió como un esquema gráfico de la fuerza nuclear fuerte. Al modelar las fuerzas nucleares como una cuerda dimensiones fueron capaces de demostrar por qué todo parecía funcionar tan bien. Sin embargo, varias incoherencias preocupantes fueron inmediatamente percibidos en el horizonte. La nueva teoría se había unido a él muchas implicaciones que estaban en violación directa de los análisis empíricos. En otras palabras, la experimentación de rutina, no copia de seguridad de la nueva teoría.

Huelga decir que, los físicos de la fascinación romántica con la teoría de cuerdas terminó casi tan rápido como había comenzado sólo para ser resucitado unos años más tarde por otro 'descubrimiento'. El trabajador de la milagrosa salvación de los dulces sueños de los físicos modernos era conocido como el gravitón. Esta partícula elemental que supuestamente se comunica las fuerzas gravitacionales en el universo.

El gravitón es por supuesto una "partícula hipotética" que aparece en lo que se conoce como sistemas de la gravedad cuántica. Lamentablemente, el gravitón nunca se ha detectado, es como se ha indicado anteriormente una partícula «mítica» que llena la mente de los teóricos con sueños de oro Premios Nobel y tal vez su nombre en la tabla periódica de elementos.

Pero volvamos a los registros históricos. En 1974, los científicos Schwarz, Scherk y Yoneya reexaminado cadenas para que las texturas o patrones de cadenas y sus propiedades vibracionales asociados estaban relacionados con el gravitón mencionados ». Como resultado de estas investigaciones nació lo que se denomina "la teoría de cuerdas bosónica", que es la "en la versión Vogue" de esta teoría. Después de haber cuerdas abiertas y cerradas, así como muchos otros problemas importantes que dieron lugar a la inestabilidad imprevistos.

Estas inestabilidades problemática lleva a muchas nuevas dificultades que hacen que el pensamiento anterior tan confundido como estábamos cuando empezamos esta discusión. Por supuesto que todo esto comenzó a partir de gravitones indetectable que se derivan de otras teorías igualmente insostenible e inexplicable, y así sucesivamente. Así nació la teoría de cuerdas que se esperaba que ofrecer una imagen completa de los principios básicos fundamentales del universo.

Los científicos creían que una vez que las deficiencias de la física de partículas ha sido abandonada por la adopción de la teoría de las cuerdas exóticas, que una gran teoría unificada de todo lo que sería un objetivo fácil de determinar. Sin embargo, lo que no podía prever es que la teoría que esperaban producir una teoría de todo lo que les dejaría más confundido y frustrado de lo que eran antes de marcharse de la física de partículas.

El resultado final de la teoría de cuerdas es que sabemos cada vez menos y son cada vez más confuso. Por supuesto, el argumento podría ser que las investigaciones aún más rendimiento de los datos más relevantes por el que vamos a ajustar el modelo a un eventual perfeccionamiento de nuestra comprensión de ella. O tal vez "No sabemos lo que estamos hablando."